Tesera teruel

TÉSERA

Museo de Teruel

Nº Inventario: 18847

Materia: Bronce. Fundición, incisión y burilado

Procedencia: La Caridad, Caminreal (Teruel)

Contexto cultural: Cultura Celtibérica

Cronología: Final del s. II / primer cuarto del s. I a. de C.

Caballo

Las téseras de hospitalidad son documentos que reflejan pactos institucionales entre ciudades, gentilidades o individuos, basados en prestaciones y obligaciones recíprocas. Establecen alianzas de ayuda mutua como el derecho al paso y al pasto de ganado de una comunidad en las tierras de la otra o la acogida de individuos desplazados. 


Una de sus caras muestra una inscripción escrita en la variante oriental del signario paleohispánico donde pueden leerse las palabras lazuro.kosokum.tarmestutez.kar, interpretadas como un pacto de hospitalidad entre la ciudad de Tarmestuts (¿Tiermes?) y un individuo llamado Lazuro.


El anverso reproduce de forma esquematizada la figura de un caballo con rienda, muserola y bocado, representados mediante incisiones en la cabeza del animal. Se resaltan también los hoyares, el ojo, la cola, las articulaciones de las patas, así como las zonas de unión entre estas y el vientre. Los símbolos de las patas se han identificado como trabas que lo inmovilizan, aunque quizás tengan otro significado. El conjunto de círculos en fila, cortados con tres líneas, podría tratarse de un tatuaje o marca de identificación.



https://www.museodeteruel.es/colecciones/epoca-iberica/tesera/

Comentarios